Cuando un álbum desafía a los oyentes a través de capas de complejidad científica y sonoras, puede sentirse como el descubrimiento de un fenómeno natural por primera vez. "Orogen" es ese álbum. Lanzado en 2023, "Orogen" es una creación ecléctica del artista Kyross, un músico optimista e inquisitivo que busca inspirar a través de su integración del conocimiento científico con ritmos contemporáneos. Desde su estudio en Buenos Aires, Kyross investiga y juega con conceptos científicos, traduciéndolos en música que cualquiera puede disfrutar y entender.
El Concepto Detrás de 'Orogen'
El término 'orogenia' se refiere al proceso de formación de montañas, un fenómeno geológico que resulta de fuerzas tectónicas cuando las placas terrestres chocan y se elevan. En su álbum "Orogen", Kyross toma este concepto geológico y lo traslada al terreno musical, creando sonoridades complejas que se elevan y transforman a medida que uno avanza en la escucha. Cada pista es un pico diferenciado en este rango montañoso sónico, diseñado para reflejar la belleza y la intensidad de los procesos naturales.
Ciencia y Música: Una Sinergia
Kyross cree firmemente en el poder de la música como una herramienta educativa que puede conectar a las personas con el mundo natural. A lo largo de "Orogen", hay sutilezas en las melodías y ritmos que, de forma discreta, narran fenómenos científicos. Por ejemplo, la pista "Subducción" utiliza acordes disonantes y estratificados para recrear la tensión de dos placas tectónicas que se superponen. La manera en que el sonido reverbera recuerda a una cámara sísmica, capturando la atención del oyente con cada movimiento telúrico auditivo.
Pistas Destacadas
"Erosión"
En "Erosión", se explora el desgaste gradual y la transformación a través de un crescendo de cuerdas y percusiones suaves que imitan la acción del viento y el agua sobre la roca. Es una meditación musical sobre el paso del tiempo y los cambios inevitables que trae consigo.
"Ascenso"
Un himno a la elevación, "Ascenso" se abre con sonidos inspiracionales, remontando a las alturas imaginarias del Aconcagua o el Everest. Los sintetizadores replican la rareza de las alturas y se entrelazan con ritmos electrónicos que simulan latidos acelerados al escalar.
"Transformación"
La última canción del álbum, "Transformación", es una oda al cambio constante, tanto geológico como personal. A través de sus ocho minutos, los cambios de ritmo y de tonalidad imitan la metamorfosis de un paisaje, dejando al oyente con una sensación de renacimiento.
La Producción de 'Orogen'
Kyross colaboró con otros artistas para traer autenticidad y riqueza a este álbum. Cada colaborador trajo un elemento único, ya sea alguna percusión indígena de los Andes o secuencias electrónicas inspiradas en datos sísmicos reales. La producción jugó con diferentes tecnologías, desde analógicas hasta digitales, para darle a "Orogen" una profundidad adicional que se siente en cada resonancia y eco.
Inspiración Humanista
"Orogen" no solo es una celebración de la geología y la ciencia, sino también una reflexión sobre el rol de la humanidad en la naturaleza. Kyross organiza talleres y pequeñas charlas donde discute cómo la música, al igual que la ciencia, puede romper barreras culturales y lingüísticas. Sus interpretaciones en vivo son eventos inmersivos que usan visualizaciones de montañas y partículas para acompañar la música, ayudando al público a conectar a un nivel más profundo tanto artística como cognitivamente.
Un Legado en la Educación
Con "Orogen", Kyross espera inspirar a futuros científicos, estudiantes de música y cualquier persona con afán de entender el mundo que nos rodea, a buscar siempre el conocimiento. Cree que cada pieza musical es como una cumbre que, al escalarla, ofrece una nueva perspectiva no solo de nosotros mismos, sino también de nuestro lugar en el mundo.
Aunque "Orogen" es solo el comienzo de la exploración musical y científica de Kyross, deja claro que el camino adelante es uno lleno de descubrimientos fascinantes y conexiones humanas significativas. La universalidad de su mensaje resuena en cada nota, recordándonos que la música y la ciencia están a solo un latido de distancia de unirnos a todos en una misma melodía.