Imagina un mundo en el que el acto de simplemente conducir por una carretera toma un significado más profundo y audaz que cualquier agenda política actual. "Ruta 66" es eso y mucho más. Esta serie de televisión estadounidense, emitida por la CBS entre 1960 y 1964, es la epopeya de dos jóvenes, Buz Murdock y Tod Stiles, que emprenden un viaje épico a lo largo de la famosa Ruta 66. Con un estilo conservador que saca a relucir el espíritu aventurero inherente al sueño americano, "Ruta 66" nos transporta a tiempos en los que las políticas de identidad no dominaban el aire.
Lo que hace que "Ruta 66" sea destacable no es solo su narrativa, sino el simbolismo sutil que permea cada episodio. En una época donde Hollywood comenzaba a tantear temas sociales más progresistas, "Ruta 66" seguía aferrándose a los valores de la independencia personal y la humanidad básica. No vemos aquí el típico guión centrado en los conflictos del entorno urbano, sino un enfoque en cómo encontrar la esencia de uno mismo lejos de las luces que ciegan la realidad.
La serie se filmó enteramente en locaciones reales de Estados Unidos, llevando las historias de Buz y Tod a diferentes ciudades y pueblos a lo largo de la calle más famosa del país. "Ruta 66" nos recuerda por qué la gente se emocionaba con los road trips. Cada episodio muestra el lado práctico y emocionante de una nación todavía en proceso de expansión, una nación donde cada parada podría ser un nuevo inicio. Algunos podrían argumentar que series como esta alimentaron el espíritu libre del ciudadano promedio, imbuyendo esperanza y autosuficiencia. Y es que, para muchos, este fue un momento de reafirmación de que todavía se podía ser propio.
En estos tiempos cuando las series buscan desesperadamente presentar 'diversidad' en cada fotograma, "Ruta 66" no se preocupa por nada tan superficial. Se enfoca en la individualidad de cada persona que los protagonistas encuentran en el camino y en la vida que viven sin excusas ni justificaciones. Para algunos, eso mostraba insensibilidad, pero para muchos otros, mostraba autenticidad. La serie no tenía que rodear cada problema o evento en el espectro moral del relativismo; simplemente mostraba las cosas cómo eran y cómo las personas enfrentaban sus propios retos.
Este elegante show no tenía un elenco fijo gigante ni desfiles de estrellas, y su relación más conocida con el estrellato fue quizás el uso de una Chevrolet Corvette convertible que no solo transportaba a Buz y Tod, sino que también se convirtió en un ícono americano. La elección del auto no fue casual. Un Corvette es tan americano como una tarta de manzana y reafirma un sentido de libertad y poder en la carretera. Querían recordar a la audiencia lo que significa abrazar tu libertad, especialmente en tiempos donde eso comenzaba a cuestionarse.
Lo que "Ruta 66" dejó fue más que una serie de episodios. Fue la construcción de un legado que repercutió en la cultura pop, demostrándonos que a veces la solución es simplemente pisar el acelerador y vivir nuestra vida como deseamos, algo que hoy en día puede hacer que los progresistas de hoy se revuelquen al pensar en la audacia de tales acciones individuales sin consultar primero con un comité. La aceptación de que no había una respuesta correcta para cada dilema añade un sabor único a la narrativa de "Ruta 66". Es un monumento a lo impredecible de la vida y al poder de las decisiones espontáneas.
Esencialmente, lo que "Ruta 66" entregó fue una vista clara al corazón de una América donde las cosas no estaban personificadas ni politizadas, donde ser franco era ser uno mismo y ser uno mismo era suficiente. No dejaba de lado los problemas de la época, pero los presentaba como parte del paisaje humano, como debe ser. Al final del día, lo que quedó en los espectadores fue la sensación nostálgica de un tiempo donde la libertad y el destino todavía eran llevados en la palma de la mano, y todo lo que hacía falta era un auto y un camino que recorrer. Puede que hayamos olvidado lo que todo esto significa, pero "Ruta 66" sirve como un recordatorio constante de ello.