Cuando piensas en un periodista atrapado en controversias, quizá no te imaginas a Mohammed Zubair, un personaje clave en la arena política de India. ¿Quién es? Es un periodista independiente que se ha hecho un nombre destacándose por su habilidad para 'verificar hechos'. Pero, ¿cómo un periodista en India, a miles de kilómetros, podría llegar a ser una figura central de debates candentes? Mohammed Zubair, cofundador de Alt News, una famosa plataforma de verificación de hechos, comenzó a ganar notoriedad en 2018 cuando su sitio se centró en desmontar noticias falsas, un terreno que muchos en India consideran peligroso, por no decir una afrenta directa al gobierno.
A primera vista, uno podría pensar que Zubair está realizando un servicio público esencial. Su trabajo ha llegado incluso a 'desenmascarar' informaciones erróneas provenientes de voces con influencia. Es como una lucha contra molinos de viento; sin embargo, lo que se esconde detrás de esta figura es una narrativa mucho más compleja y a menudo polarizada, que muchos medios prefieren no discutir. Mientras algunos lo ven como un héroe del periodismo moderno, otros señalan que está lejos de ser un santo.
Primero, debemos mirar el terreno en el que opera. En India, un país con una gran diversidad de ideologías, donde el discurso político frecuentemente se convierte en una batalla campal, el trabajo de Zubair ha generado tanto seguidores fervientes como detractores acérrimos. La naturaleza de su labor fundacional en Alt News ha sido cuestionada por su aparente sesgo hacia una ideología en particular.
Zubair ha sido arrestado en más de una ocasión y su trabajo censurado por el gobierno de Modi, una jugada que muchos critican como una violación de la libertad de expresión. Pero no todos ven a Zubair como un mártir. Parte de su crítica gira en torno a las alegaciones de que él selecciona selectivamente qué noticias 'desmentir', algo que, argumentan sus críticos, refleja más una agenda personal que un compromiso neutro con la verdad.
Cuando Zubair fue arrestado en junio de 2022 por 'herir sentimientos religiosos', la noticia se esparció como pólvora en los medios internacionales, destacando la supuesta persecusión por parte de las autoridades. Sus defensores clamaron que esta era una táctica para silenciar una voz que se erigía en pro de la verdad y los derechos humanos. Sin embargo, si algo ha resaltado su arresto, es la feroz división que existe en la percepción pública sobre su figura.
Es inevitable preguntarse: ¿Quién está realmente detrás de la agenda de Zubair? Algunos ven conexiones con grupos de interés extranjero, o ideologías que buscan desequilibrar aún más el ya complicado panorama político indio. Cierto o no, lo que no se puede negar es que su trabajo tiene un impacto significativo en cómo se consume y se interpreta la información en India.
Alt News respondió al fenómeno de la desinformación, pero ¿a costa de qué? Los ataques selectivos de Zubair hacia sectores específicos han llevado a pensar que su plataforma tiene un sesgo en sí misma. Hay quienes creen que su aversión a ciertas entidades o políticos no es tanto sobre la verdad, sino más bien un juego de poder en la arena mediática.
Así que, mientras Zubair continúa siendo un personaje controvertido, lo cierto es que su historia ofrece una ventana al dinamismo del periodismo contemporáneo, donde ya nada es blanco o negro. En este campo de batalla de ideas, Zubair ha demostrado ser un gladiador, aunque su imparcialidad sigue estando bajo la lupa de aquellos que realmente analizan su impacto.
Al final, lo que Mohammed Zubair nos deja es una lección sobre la complejidad de la verdad, el poder de las plataformas digitales en definir narrativas, y cómo en un mundo digital, lo que parece revelador a menudo está teñido por el tinte de quien lo presenta.