Menashe: La Película que hace rompecabezas de la diversidad liberal

Menashe: La Película que hace rompecabezas de la diversidad liberal

Una película que desafía la narrativa progresista y nos lleva al mundo de la comunidad jasídica de Nueva York. *Menashe* muestra una autenticidad refrescante en una era de cine dominada por ideologías de moda.

Vince Vanguard

Vince Vanguard

Si pensabas que el cine ya no tenía nada nuevo que ofrecer, entonces no conoces Menashe. Esta película nos lleva a un mundo poco explorado: el de la comunidad jasídica en Nueva York. Estrenada en 2017 y dirigida por Joshua Z. Weinstein, la cinta sigue la historia real de Menashe Lustig, quien se enfrenta a un dilema existencial tras la muerte de su esposa. Por si esto no fuera suficientemente complicado, Menashe debe lidiar con las reglas estrictas de su comunidad que no permiten que críe solo a su hijo. ¿Una película independiente que remueve la alfombra bajo los pies progresistas? Sí, la hay.

  1. Menashe presenta una visión auténtica de la vida dentro de una comunidad tradicionalista. Uno pensaría que el cine siempre huye de lo conservador, pero aquí, nos muestran el lado humano del conservadurismo religioso. Además, fue filmada completamente en yiddish, un idioma que pocos en Hollywood se atreverían a poner en pantalla.

  2. La película nos desafía a ver la vida a través de los ojos de un hombre que muchos considerarían anacrónico. Menashe es torpe y a menudo queda fuera de lugar, pero ¿quién está exento de fallas? Esta película nos recuerda que ser conservador no significa estar exento de humanidad.

  3. En una era donde la cultura pop está invadida por mensajes progresistas, un retrato sincero de conservadores religiosos es una rara joya. La producción no intenta ser una sátira ni arrojar juicios de valor; simplemente cuenta una historia. ¡Qué atrevimiento en estos días!

  4. La relación entre Menashe y su hijo es otra capa interesante que nos obliga a pensar más allá de los estereotipos. Nuevamente, vemos que los valores familiares tradicionales tienen importancia y demuestran ser el corazón de la historia. Parece que no todo es tan ultramoderno como los progresistas quisieran.

  5. Como historia de un padre soltero, la película nos abre los ojos a la realidad de aquellos hombres que enfrentan la crianza desde una perspectiva conservadora. ¿Quién pensaría que un enfoque tan "anticuado" podría ser tan enriquecedor?

  6. Weinstein, el director, evita el tono condescendiente y populista que muchos adoptan al hablar de comunidades religiosas. En su lugar, deja que los personajes cuenten su propia historia. Es refrescante ver una narrativa que no está secuestrada por la censura política.

  7. La autenticidad de los actores no es solo una ventaja, sino esencial. Menashe Lustig, interpretándose a sí mismo, aporta una sinceridad brutal a su actuación que sería inconcebible incluso en el mejor cine comercial. Nos hace testigos de las verdaderas luchas internas sin el filtro Hollywoodense.

  8. En Menashe, la comunidad no se muestra como una prisión opresiva, sino como un elemento vital de identidad. De repente la “opresión cultural” pierde su significado absoluto. Sus reglas podrían parecer arcaicas para algunos, pero también ofrecen un sentido de pertenencia y propósito. Cuidado, progresistas, a veces las cosas no son tan negras o blancas.

  9. Esta película independiente recuerda a quienes han desterrado la tradición, que también tiene un papel significativo en nuestras vidas. Reflexionar sobre lo bueno que puede encontrarse en lo tradicional sin sentir vergüenza es algo que la audiencia actual puede encontrar inusual, pero definitivamente relevante.

  10. Menashe no solo es una exploración del amor y la paternidad, sino un recordatorio de que la autenticidad siempre encuentra su camino. En tiempos donde tantas voces son acalladas por no seguir la narrativa dominante, aquí se cruza la línea de una vibrante y refrescante autenticidad. Si estás listo para analizar una parte de la vida que rara vez se ve desde un punto de vista tan honestamente conservador, Menashe merece estar en tu lista. Ya es hora de apreciar el cine que no cede ante el sonsonete "progresista".