Si pensabas que ya lo habías visto todo, te falta conocer el fenómeno de "En Ascenso", un movimiento cultural que ha irrumpido en las calles de las ciudades más importantes de Latinoamérica desde hace unos pocos años. Desde Santiago hasta Ciudad de México, y sobresaliendo en Buenos Aires, "En Ascenso" se ha convertido en el grito de batalla de una generación que busca redescubrir su identidad y recuperar valores perdidos. ¿Quiénes son? Jóvenes y adultos cansados de la corrección política y del adoctrinamiento progresista que intenta sofocarlos. ¿Qué es lo que buscan? Una sociedad donde el esfuerzo y el mérito personal vuelvan a significar algo.
Primero, "En Ascenso" desafía las narrativas predominantes sobre el progreso y el desarrollo personal, promoviendo una ideología que valora el trabajo duro y la responsabilidad individual. Este movimiento no necesita discursos retóricos sobre desigualdad, prefiere ensalzar la perseverancia y la superación personal. Mientras que otros dudan y lloriquean por la interacción de sistemas opresivos, "En Ascenso" se centra en el poder del individuo.
Segundo, adopta un liderazgo meritocrático que pone en juego la idea de que todos deben recibir lo mismo sin importar sus esfuerzos. El término "mérito" no es una mala palabra en este contexto, sino un principio rector. "En Ascenso" está integrado por personas que se levantan temprano cada mañana, no para quejarse de la vida, sino para construir su futuro. Es la antítesis de la mediocridad y la dependencia a la que algunos grupos nos quieren empujar.
Tercero, promueve el renacimiento de unas tradiciones y valores que uno pensaría olvidados. En lugar de seguir una ciega globalización cultural, buscan exaltar sus propias raíces. La música, el arte y el estilo de vida que itera este movimiento, desde conciertos de bandas locales hasta exposiciones de artistas autóctonos, es un homenaje a su cultura y un rayo de luz en tiempos donde la identidad nacional es, a menudo, pisoteada.
Cuarto, "En Ascenso" es un catalizador para el libre pensamiento. Este movimiento alienta debates abiertos y valora las ideas que pueden desafiar el consenso general. Es muy cómodo caer en una espiral de aprobaciones mutuas, pero "En Ascenso" prefiere tomar el camino más arduo y discutir los temas que realmente importan.
Quinto, se niegan a aceptar la narrativa de que el mundo se dirige inexorablemente hacia un desastre. Al contrario, tienen fe en el futuro y en la capacidad de la gente para adaptarse, cambiar y mejorar. Es una temporada de renacimiento donde se revindican emociones como el optimismo y la esperanza, en lugar de la desesperación apocalíptica que conocemos bien.
Sexto, el impacto en la economía local es notable. Con un mercado que apoya productos y servicios autóctonos, "En Ascenso" fomenta el emprendimiento a nivel de comunidad. En lugar de dejarse llevar por las olas de la globalización, optan por crear y consumir localmente, elevando así a las pequeñas empresas frente a los conglomerados internacionales.
Séptimo, este movimiento funciona también como un escudo ante la manipulación masiva de los medios. "En Ascenso" es capaz de ver la realidad con sus propios ojos, alejándose de la creciente tendencia a depender de las narrativas truculentas que ofrecen los medios de comunicación.
Octavo, impulsa una revolución en la educación. No se trata sólo de recitar fechas y fórmulas, sino de incentivar el pensamiento crítico, el desarrollo de habilidades prácticas y la educación financiera. En lugar de ahogarse en deudas estudiantiles, la juventud busca soluciones innovadoras para educarse de manera efectiva y costeable.
Noveno, la resurgencia del sentido comunitario es notable. Buscan construir comunidades auténticas, donde la colaboración y el apoyo mutuo son más valores que eslóganes vacíos. "En Ascenso" no vive de hashtag, sino de auténtica solidaridad.
Décimo y final, este es un movimiento que entiende que la libertad es un imperativo y no un regalo. Ellos buscan reescribir las estructuras sociales para que la verdadera libertad sea accesible para todos aquellos dispuestos a trabajar por ella. "En Ascenso" es devastadoramente efectivo en recordar a las personas que sus vidas están en sus propias manos.