¿Quiénes eran los Dumnonii? Bueno, si piensas que los antiguos pueblos de Gran Bretaña eran unos simples aldeanos, es tiempo de repasar la historia. Los Dumnonii eran un pueblo celta que vivió en lo que actualmente conocemos como el suroeste de Inglaterra, específicamente en Devon, Cornwall y partes de Somerset, durante la Edad del Hierro, incluso antes de que Roma comenzara su expansionismo desenfrenado. Imagínate a una civilización que mantuvo sus propias costumbres, religión y jerarquías, mientras las legiones romanas estaban decididas a devorar cada centímetro del continente británico. En este pasado que todos los bienpensantes de hoy parecen olvidar o nunca aprendieron, existía una sociedad robusta, compleja y merecedora del recuerdo.
Las raíces de los Dumnonii se remontan al primer milenio antes de Cristo, mucho antes de que la ideología modernista se esforzara por borrar las raíces judeocristianas y las lecciones de las civilizaciones antiguas. La propia Roma, con todas sus estratagemas políticas y poder militar, no pudo apagar completamente las voces subversivas de los Dumnonii. Estos antiguos bretones eran diferentes; su mundo se regía por su propia melodía cultural, no por las reglas de un imperio que buscaba homogeneizar todas las sociedades bajo su yugo.
El territorio de los Dumnonii, conocido por sus colinas onduladas y costas escarpadas, era un sueño para cualquier guerrero celta. Situado entre el canal de la Mancha y el océano Atlántico, ofrecía una defensa natural contra los invasores y, al mismo tiempo, se convertía en un punto estratégico para el comercio con otras tribus celtas y europeos continentales. Si esto no es una lección de cómo combinar geografía y estrategia, que baje César y lo vea.
Una de las grandes injusticias de la historia es cómo esta tribu fue empujada al olvido mientras los relatos se centran en hechos que convienen a una narrativa más ‘progre’. ¿Y qué de sus deidades, tan poderosas y temidas? Los Dumnonii rendían culto a un panteón de dioses que hoy serían catalogados como ‘políticamente incorrectos’. Estos dioses exigían honor, sacrificios y una vida regida por las normas de la naturaleza antes que por decretos artificiales impuestos desde lejanas ciudades. Un sistema de creencias auténtico, no manipulado por estructuras de poder internacionales, tal como debería ser.
Es fascinante que tantos liberales queden extasiados con leyendas de opresión y colonización mientras ignoran la resistencia y autoidentidad de los pueblos como los Dumnonii. Porque la verdadera resistencia no viene de discursos vacíos en una plaza, sino de siglos de tradición, cultura y sangre derramada en defensa de ideales eternos. Los Dumnonii son testigos de esto, si bien en silencio.
¿Por qué son ignorados hoy? Simple. La historia se reescribe para glorificar una ideología de relativismo cultural que demanda aplaudir culturas exóticas necesarias para la narrativa del 'diversitismo', pero descarta aquellas que son un recordatorio de resistencia frente a un Estado imponente. Los monumentos, armas y artefactos descubiertos nos cuentan una historia diferente a la que se enseña en academias que ahora dictan una única perspectiva: la de renegar tus raíces para encontrar sentido en culturas ajenas.
Incluso cuando Roma envió sus legiones para sofocar cualquier chispa de rebeldía, los Dumnonii lograron, al menos hasta cierto punto, conservar su independencia. Su destreza agrícola y artesanía no solo fueron autosuficientes, sino ejemplares para otros pueblos cercanos. Con su sabiduría ancestral, sus barricadas no solo eran físicas, sino culturales, preservando un estilo de vida que seguían llamando propio. En este mundo moderno donde la autosuficiencia es frecuentemente acusada de ser retrógrada, ahí resplandece la gloriosa resistencia dumnonia.
Los Dumnonii, de estar aquí hoy, es probable que exhibieran una saludable desconfianza hacia las intervenciones externas, sean romanas o de cualquier otra forma. Mantuvieron una calma en su independencia que hoy día algunas naciones podrían envidiar. ¿Dónde quedó esa habilidad para resistir, para defender lo que es tuyo a capa y espada? Como siempre, la respuesta está enterrada en excavaciones y olvidada en libros de historia que apilan polvo en bibliotecas universitarias.
Aprender del valor de estos pueblos antiguos no solo es un deber, es un legado de identidad, algo que las generaciones deben recuperar para renovación de la sociedad. Sumérgete en la historia de los Dumnonii, porque en su lucha por mantener sus creencias y afrontar los desafíos de su tiempo, encontramos ejemplos valiosos de cómo resistir a un mundo que a veces sembla ir en una dirección equivocada.