COVAX: Vacunas, Politica, y el Juego de Poder que No te Cuentan

COVAX: Vacunas, Politica, y el Juego de Poder que No te Cuentan

COVAX, el esfuerzo mundial de vacunación que prometía equidad, revela un panorama político complejo y desafiante en su implementación. Descubre cómo esta iniciativa lidió con obstáculos inesperados.

Vince Vanguard

Vince Vanguard

Imagínate una reunión global donde países ponen cartas sobre la mesa, pero no hay un campeón claro. Así es la historia detrás de COVAX, el programa que prometía ser el salvador de las vacunas contra el COVID-19, reuniendo a naciones, instituciones y empresas farmacéuticas en un ambicioso esfuerzo para garantizar acceso equitativo. Iniciado en 2020 por actores como la OMS, GAVI y la CEPI, COVAX prometía distribuir vacunas desde las ciudades más poderosas hasta los rincones más remotos del planeta. Pero como suele suceder con las promesas globales, lo que empezó como una cruzada al estilo Hollywood, rápidamente se convirtió en un tema lleno de intrigas políticas y desafíos de implementación.

  1. Una Promesa Global: La propuesta de COVAX sonaba fantástica: un acceso justo y equitativo a vacunas, sin importar si vives en Nueva York o Nairobi. Sin embargo, ¿realmente alguien pensó que las potencias iban a priorizar su propio bienestar sobre los intereses nacionales?

  2. De las Naciones Unidas al Desencanto: Organismos como la ONU aplaudieron el esfuerzo, pero los resultados revelaron la clásica historia de quién controla el suministro. Mientras unos países acaparaban dosis, otros quedaban a la espera. ¿Justo? Solo en el papel.

  3. Vacunas de Segunda Mano: Muchos de los países que dependieron de COVAX terminaron recibiendo vacunas cerca de su fecha de vencimiento. Algo que nos recuerda a las donaciones de ropa usada: algo es mejor que nada, pero no es lo ideal.

  4. Gastos Desorbitantes: Para muchos, COVAX fue un pozo sin fondo de recursos económicos sin un claro retorno de inversión. Las contribuciones pueden haber sido millonarias, pero la pregunta es: ¿dónde fueron a parar exactamente esos fondos?

  5. El Juego de las Influencias: Los países poderosos siempre encuentran formas de salir ganando. Mientras los mandatarios de ciertas naciones hablaban de solidaridad, en sus oficinas se firmaban contratos paralelos con farmacéuticas.

  6. Un Acceso Desigual: Ninguna otra frase captura mejor el sentimiento detrás de COVAX: "el pez grande se come al chico". Muchos países en desarrollo siguen luchando por un acceso equitativo, mientras los poderosos acumulan vacunas como si fueran cartas de poker.

  7. Confianza Perdida: En muchos lugares, los ciudadanos comenzaron a perder la fe en COVAX y sus promesas, con la sensación de ser el último en la fila. La pregunta permanece: ¿cómo restaurar esta confianza en futuras pandemias?

  8. Tecnología y Retrasos: La falta de infraestructuras adecuadas en muchos países hacía casi imposible cumplir con las metas propuestas. Esto demostró que un problema logístico puede ser el talón de Aquiles de cualquier proyecto, incluso de uno tan grandilocuentemente planteado como COVAX.

  9. La Hipocresía de los Líderes: Mientras ciertos líderes mundiales se pavoneaban en conferencias hablando del honor de sus naciones para financiar COVAX, en casa no dudaban en firmar tratos con farmacéuticas para asegurar sus propias dosis, un ejemplo clásico de "haz lo que digo, no lo que hago".

  10. Reflexión para el Futuro: El mundo tiene mucho que aprender de la historia de COVAX. Tal vez la próxima vez, en lugar de grandiosas promesas, deberíamos enfocarnos en soluciones realistas y tácticas que de verdad funcionen en un mundo complejo y desigual. Pero, por ahora, COVAX se mantiene como un ejemplo de lo que sucede cuando la burocracia, la política y las expectativas se entrelazan.