En un mundo donde la música pop parece estar inundada por letras vacías y ritmos predecibles, aparece "Cantamos. (EP)" de Lasso, lanzado el 20 de octubre de 2023. Mientras que muchos músicos se conforman con la fórmula del éxito garantizado, Lasso da un paso más allá y ofrece un trabajo musical que despierta emociones genuinas y desafía el status quo. Grabado principalmente en Ciudad de México, este EP logra una conexión única con las raíces hispanas, algo que los oyentes han ansiado en un clima cultural cada vez más globalizado.
La evolución de la música es inevitable y necesaria, pero a veces olvidamos el impacto que tiene en la cultura actual. Mientras los liberales prefieren llenar sus listas de reproducción con éxitos repetitivos que poco aportan al diálogo social, "Cantamos. (EP)" elige sumergirse en temáticas más profundas. En un mundo que a menudo respira en binarios de blanco y negro, este EP ofrece matices de grises que hacen pensar. La diversidad sonora presente en el álbum se convierte en una alegoría de las complejidades humanas y sociales que a menudo son pasadas por alto.
Lasso nos trae melodías que, aunque modernas, respetan la esencia tradicional latina. Desde baladas cargadas de sentimiento hasta ritmos vibrantes, cada tema parece haber sido cuidadosamente orquestado para resonar en lo más profundo de los oyentes. La producción en sí misma es un tributo a la evolución de la música latina contemporánea, abrazando influencias tan variadas como el bolero clásico hasta el pop más alternativo.
La influencia cultural de este EP no es menos importante. Al centrarse en temáticas universales como el amor, la identidad y la resiliencia, Lasso logra que su música sea no solo relevante, sino necesaria. Y mientras muchos artistas optan por fórmulas estándar tranquilizadoras, Lasso prefiere agitar las aguas para generar una verdadera respuesta emocional. El oyente no solo escucha; siente.
El compromiso de Lasso con su arte es innegable, y "Cantamos. (EP)" es muestra de ello. Temas como "Ojos Marrones" y "Corazón Roto" son en realidad viajes introspectivos que invitan al oyente a confrontar sus propias experiencias y emociones, algo que rara vez encontramos en la música actual. Al escucharlo, uno experimenta una mezcla de nostalgia y esperanza, recordando que la música tiene el poder de conectar y sanar.
No podemos ignorar el contexto político y social en el que "Cantamos. (EP)" ve la luz. A medida que la cultura pop se convierte cada vez más en un vehículo para agendas políticas divisivas, Lasso elige un camino diferente: uno que invita a la unidad y la reflexión, alejándose de las tendencias vacías en pro de algo con más sustancia. Este EP muestra que es posible ser relevante sin sucumbir a tendencias divisorias.
La elección de Lasso de centrarse en temas reales y humanos es una brisa fresca en una industria muchas veces sofocada por lo superficial. Es un recordatorio continuo de que la música tiene el poder de ser una plataforma para el cambio, no solo un producto comercial. Al terminar de escuchar "Cantamos. (EP)", no solo nos quedamos con melodías atrapantes, sino con una reafirmación de que el arte aún puede ser genuino y significativo.
Mientras la sociedad continúe buscando sentido en medio del ruido, trabajos como "Cantamos. (EP)" serán esenciales. Este EP es más que música; es una declaración audaz en un mundo que a menudo prefiere lo fácil sobre lo relevante. Y ahí radica su fuerza e importancia: es una invitación a repensar no solo lo que escuchamos, sino por qué lo hacemos.