En un mundo donde la amabilidad se ha convertido en una virtud en peligro de extinción, "Amor... Hágase Tu Voluntad", escrito por la audaz María Emma Mejía, desafía las normas actuales y vuelve a encender una luz en la oscuridad del pensamiento progresista. Este libro, lanzado en la vibrante Colombia durante el apogeo social de 2023, fusiona de manera magistral religión y política, desafiando las corrientes seculares populares que alaban una versión diluida de moralidad.
María Emma, quien no es ajena a las acusaciones de los progresistas, explora cómo el amor y la fe, lejos de ser simples muletillas de consuelo, son poderosos motores que deberían regir nuestras decisiones colectivas. Una de las grandes preguntas que nos plantea este libro es si tenemos la fortaleza de espíritu para permitir que estos principios divinos guíen nuestras acciones o si preferimos hundirnos en el caos del relativismo moral.
Primero, miremos el panorama político-cultural actual. En una era donde 'la gente ha perdido el norte', según la autora, notamos cómo cada vez se dibujan más leyes de goma; el color político de 'amor y paz', esconde un mar de confusión y falta de dirección. María Emma no teme enarbolar la bandera del orden y la moralidad. Nos va revelando cómo, curiosamente, al alejarnos de valores firmes, hemos creado una sociedad ansiosa y resentida, deseosa de encontrar algo más allá de una algarabía superficial de felicidad instantánea.
Segundo, el papel de los valores religiosos como cimiento. En esta obra, se resalta que la religión no es una cadena que ate, sino alas que dan el verdadero sentido de libertad y propósito a nuestras vidas. ¡Qué ironía, verdad! Una pieza literaria tan ensombrecida como "Amor... Hágase Tu Voluntad" logra iluminar con sabiduría que el ser humano, al desligarse de sus raíces espirituales, se pierde a sí mismo más que nunca.
Tercero, el romance con el orden natural. En un periodo en que "todo vale" es el lema de moda, la autora nos da un "romance" con el orden natural, rompe clichés y apuesta por un tipo de amor que viene con responsabilidad y decisiones sólidas, algo que falta terriblemente en una sociedad que quiere todo sin poner esfuerzo en nada.
Por otro lado, hablemos del impacto social del libro, ya que no se trata solo de teorías en papel. María Emma evidencia que, para muchos, amar y vivir según la voluntad divina sigue siendo un camino para alcanzar la plenitud. Esto se traduce en individuos más fuertes que saben guardar su orgullo al llevar una vida recta, sin que esto signifique una persecución ideológica como suele tergiversarse.
Otro ángulo mencionable es la percepción de la familia y su importancia vital. Se reviven las discusiones sobre la esencia de la familia tradicional como columna vertebral de la sociedad—un concepto que se está desmoronando a pasos agigantados, afectando todo desde la estabilidad individual hasta la economía misma.
Finalmente, quien tenga oídos que escuche: este libro no es solo para creyentes. Realmente constituye un llamado de atención para todo aquel que esté dispuesto a cuestionarse más allá del sensacionalismo mediático y las modas culturales de corto alcance. María Emma Mejía nos recuerda que la verdadera rebeldía actual es realmente vivir con propósito y bajo principios más elevados de lo mundano.
"Amor... Hágase Tu Voluntad" nos ofrece una experiencia lectora que desafía y cancela por completo la narrativa 'garantista' de la masa, rescatando así el amor verdadero: incondicional, eterno y guiado por valores sólidos. Dejemos de sucumbir ante lo efímero e intrascendente, y optemos por una visión que no solo mejora nuestro entorno inmediato sino que, a gran escala, nutre a la humanidad con verdadero progreso.