El Rugir del Tigre: Un Viaje Cinematográfico por el Delta

El Rugir del Tigre: Un Viaje Cinematográfico por el Delta

La película 'Tigre', del 2017 y dirigida por Silvina Schnicer y Ulises Porra, explora las complejidades del pasado y futuro en el delta del río Paraná, Argentina, mezclando nostalgia y modernidad.

KC Fairlight

KC Fairlight

La película 'Tigre', dirigida por Silvina Schnicer y Ulises Porra y estrenada en 2017, nos lleva a un rincón único y vibrante del mundo: el delta del río Paraná en Argentina. La elección de este lugar como escenario no es accidental. Tigre utiliza el impresionante y enigmático telón de fondo natural para contar una historia íntima y compleja de vida, relaciones humanas, y el conflicto entre la nostalgia del pasado y la realidad presente. Sigue a un grupo de personajes que retornan a una isla en el delta, enfrentando su complicada historia mientras la corriente de la modernización amenaza con arrastrarlo todo.

La trama principal gira en torno a Rina, una mujer que vuelve a su infancia huyendo del bullicio de la ciudad, buscando en el aislamiento del delta refugio no solo geográfico sino también emocional. El contexto dota a la película de un aura de misterio y belleza, que resuena profundamente con la audiencia. A través de Rina y sus conocidos, 'Tigre' explora los profundos sentimientos de pertenencia y el inevitable paso del tiempo que pesa sobre las decisiones de cada uno.

En el contexto político y social actual, 'Tigre' puede interpretarse como una metáfora de la lucha por preservar nuestra identidad en medio de un desarrollo que puede parecer implacable. Los personajes son un microcosmos de los debates culturales y sociales que enfrentan muchas sociedades, especialmente las que tienen fuertes vínculos con sus raíces y su entorno natural. Entre los escombros de lo que fue, encontramos una reflexión sobre lo que puede ser salvado y lo que está perdido.

No obstante, existe una conversación importante alrededor de los beneficios que trae consigo el desarrollo. La llegada de la modernización, simbolizada en la película por la presión de vender la propiedad familiar, proporciona una plataforma para discutir el progreso económico y la mejora de la calidad de vida. En los debates sobre la película fuera de la pantalla, se pueden escuchar voces que argumentan que resistirse al cambio puede resultar contraproducente y que la película presenta una visión demasiado nostálgica del mundo en que vivieron nuestros ancestros.

El formato visual y sonoro de 'Tigre' es tan importante como su narrativa. La belleza del delta se captura con precisión a través de una cinematografía que evoca un sentimiento de atemporalidad. La música, a su vez, acompaña perfectamente esta atmósfera, sumergiendo al espectador en un mundo que parece aparte del resto, casi suspendido en el tiempo. Este tratamiento cinematográfico resalta el simbolismo de las aguas que rodean al islote: tanto una amenaza como una fuente de vida.

El filme resuena particularmente con la generación Z, que a menudo se encuentra en una encrucijada similar entre las nostalgias familiares y las expectativas del futuro. En un mundo donde el cambio es constante e incesante, 'Tigre' ofrece una oportunidad de reflexión para aquellos que enfrentan la disyuntiva de seguir adelante o mirar atrás. Las generaciones jóvenes, muchas veces, llevan el peso de preservar culturas y tradiciones que no siempre resuenan con el impacto de sus realidades actuales.

Además, teniendo en cuenta el contexto argentino, 'Tigre' toca cuerdas sensibles referentes a la identidad y la memoria colectiva. El país ha sido durante mucho tiempo un terreno fértil para la exploración artística que tratar las relaciones humanas y la noción de patria. Se nota el impacto de este acervo cultural en los detalles meticulosos que aborda el filme sobre la vida argentina rural.

'Tigre' funciona como un espacio donde convergen las dudas y certezas de generaciones enteras. Aunque la crítica ha señalado ocasionales deficiencias en el ritmo narrativo del filme, la recepción general ha sido positiva, y se aprecia el intento de Schnicer y Porra por entrelazar una historia profundamente personal con paisajes que se convierten en personajes por derecho propio. La cobertura mediática y los festivales de cine internacionales han reconocido la valía de la película, confirmando que su enfoque único ha encontrado eco en audiencias diversas.

Mucho más allá de sus paisajes bucólicos y debates internos, la película 'Tigre' invita a considerar cuestiones de cambio, identidad, y el peso del pasado. Emocionalmente rica y visualmente impresionante, la película nos pide escuchar tanto el rugido como el susurro de un entorno que está en constante flujo, al igual que las personas que lo habitan.