Retablo: Entre Tradiciones y Realidades

Retablo: Entre Tradiciones y Realidades

La película peruana 'Retablo', dirigida por Álvaro Delgado-Aparicio, desafía las normas sociales a través de la historia de un joven en los Andes, explorando la tradición, la identidad y el entendimiento.

KC Fairlight

KC Fairlight

La película 'Retablo' comienza con una premisa que te atrapa de inmediato: el viaje de un joven en la remota comunidad andina de Perú que desafía las normas establecidas. Escrita y dirigida por Álvaro Delgado-Aparicio, esta obra de arte se estrenó en 2017 y nos transporta a un mundo de intensas emociones y desafíos sociales, todo mientras se exploran las frágiles relaciones familiares y las luchas internas de sus personajes.

'Pintoresco' y 'auténtico' son palabras que quedan cortas cuando se trata de describir la rica cinematografía de 'Retablo'. Las majestuosas montañas peruanas sirven de telón de fondo al joven Segundo, interpretado por Junior Béjar Roca, que aprende el arte de la creación de retablos, un tipo de altar religioso adornado, bajo la tutela de su padre Noé, interpretado por Amiel Cayo. Este oficio milenario, intrínseco a la identidad cultural andina, refleja no solo la artesanía y dedicación, sino también la transmisión de tradiciones de una generación a otra.

El drama se desata cuando el joven Segundo descubre un secreto perturbador sobre su padre. Esto provoca un conflicto interno que sacude el entendimiento que tiene de su familia y comunidad. La película profundiza en temas como la sexualidad, la homofobia y la lucha personal por encontrar un sentido de identidad en un entorno que tiende a rechazar lo diferente.

Algunos podrían ver 'Retablo' como una crítica a la intolerancia presente en sociedades conservadoras, mientras que otros podrían admirar su representación auténtica de la cultura indígena que suele estar ausente en el cine mainstream. Aquí es donde la dirección de Delgado-Aparicio brilla, no solo contando una historia que conmueve al público en un nivel emocional, sino también actuando como un reflejo y cuestionamiento de la sociedad donde esta historia se desarrolla.

Como autor con inclinaciones políticas liberales, diría que lo más impactante de 'Retablo' es cómo resalta la necesidad vital de aceptación y comprensión frente a normas autoritarias y tradicionales que pueden llegar a ser opresivas. No obstante, este tipo de narrativa no siempre es vista del mismo modo. Aquellos que se aferran a valores más tradicionales pueden sentir que la película desafía mucho más allá de lo cómodo, mostrando realidades que prefieren ignorar o combatir.

Sin embargo, no es solo el contenido lo que hace a 'Retablo' un filme destacable, sino lo visceral de sus actuaciones. Junior Béjar Roca y Amiel Cayo entregan actuaciones conmovedoras que capturan la complejidad humana, haciendo eco en las experiencias que muchos de los jóvenes de hoy enfrentan cuando se encuentran entre dos mundos: la tradición y la necesaria evolución hacia la diversidad y aceptación. Además, las imágenes cuidadosamente filmadas nos muestran un entorno andino vibrante, realzado por la música etérea de Harry Escott, creando una experiencia envolvente.

Aunque 'Retablo' se centra en una comunidad rural en los Andes, los temas universales de amor, duelo y autoaceptación resuenan con audiencias de todo el mundo. Esto habla del poder del cine bien contado: su capacidad de transcender barreras culturales y tocar la fibra de la humanidad común en todos nosotros. Gen Z, en particular, puede encontrar relevancia en las luchas internas de los personajes, sus enfrentamientos con lo tradicional y su búsqueda de identidad en un mundo cambiante.

Hay una sinceridad y un coraje palpable en 'Retablo' que, aunque desafía a la audiencia con preguntas incómodas, también ofrece una manera de procesar la intolerancia y el prejuicio a través de la lente de la comprensión. En el fondo, la película es un llamado a la empatía, a ver más allá de lo que nos han inculcado y llegar a una verdad que permita comunidades más inclusivas y amorosas.

Para aquellos que soñamos con un mundo más justo, 'Retablo' no solo es una obra maestra cinematográfica, sino también un faro que ilumina el camino hacia el cambio social, alentándonos a reconocer la belleza de la diversidad humana y a la vez recordándonos que, a menudo, el cambio comienza en casa.